Con el propósito de fomentar el empoderamiento femenino a través de la formación y el fortalecimiento de habilidades productivas, brindando herramientas para el desarrollo económico de las mujeres en situación de vulnerabilidad, la Alcaldía de Soledad, a través del Departamento Administrativo de Competitividad y en articulación con la Fundación Fundetec, realizó con éxito el seminario “Belleza que Empodera”, una iniciativa que impactó positivamente a más de 200 mujeres del municipio.
Durante la jornada, mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar y personas de la comunidad LGBTIQ+ recibieron capacitación especializada en diseños y perfilación de cejas, un campo cada vez más demandado en el sector de la belleza y el cuidado personal. Los conocimientos técnicos fueron impartidos por una profesional del área, lo que garantizó una formación de calidad orientada al aprendizaje práctico.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, quien reafirmó su compromiso con el empoderamiento de la mujer en Soledad, destacando el valor de estos espacios para la transformación personal y familiar.
“Ustedes son quienes, a través de estas capacitaciones, de estos talleres y de este conocimiento, van a cambiar vidas: no solo las suyas, sino también las de sus familias. Lo que necesitamos es que la mujer soledeña se empodere, que crea en sí misma, que se eduque, que trabaje con esfuerzo y que invierta con sabiduría. Desde esta administración buscamos capacitarlas para que puedan autosostenerse. En nosotras está la fuerza; hay que romper las limitaciones y mostrar la valentía que caracteriza a las mujeres soledeñas”, expresó la mandataria.
Además de la formación, cada participante recibió un kit profesional que les permitió aplicar las técnicas aprendidas e iniciar o fortalecer sus emprendimientos. El contenido del kit incluyó tinte semipermanente, lápiz blanco para marcar cejas, algodón, pañitos, pinza, pincel, palitos de naranja, banda de depilación, anillos y calibrador, herramientas que les permitieron poner en práctica lo aprendido y comenzar a promover su independencia económica para mejorar su calidad de vida.
“Estoy encantada de estar acá, es un espacio súper enriquecedor para seguir aprendiendo, trabajando y generando ingresos. Personalmente, superó mis expectativas; por eso estoy muy agradecida con la Alcaldía. Antes tenía conocimientos básicos, pero con lo que nos enseñaron hoy tengo más seguridad y proyección”, aseguró Yelena Tapias, participante del seminario “Belleza que Empodera”.
Este tipo de iniciativas impulsadas por la administración municipal no solo brindan herramientas para el sustento económico, sino que también permiten que las mujeres, especialmente aquellas que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad, se conviertan en protagonistas de sus propias historias de éxito, fortaleciendo sus habilidades, fomentando su independencia y creyendo en su capacidad de transformación a través del empoderamiento, el emprendimiento y las oportunidades.