Con gran éxito se desarrolló en la institución educativa Nuestra Señora de las Misericordias, la premiación del concurso literario “Soledad en 100 Palabras”, una iniciativa que permitió a los estudiantes de las instituciones educativas del municipio, expresar a través de la escritura, su visión de la vida en Soledad. La convocatoria, dirigida a alumnos de los grados 4° a 11°, buscó fomentar la lectura, la creatividad y el amor por la narrativa corta, bajo la premisa de que todos tenemos una historia que contar.
Esta estrategia, liderada por la Secretaría de Educación en el marco de la Agenda de Política Pública Educativa del Municipio de Soledad, se enmarca dentro de la línea de Lectura como Eje Transversal del Conocimiento. Es necesario recordar que el concurso se llevó a cabo durante la IV Feria Municipal del Libro “Gabriel Escorcia Gravini”, celebrada del 17 al 19 de septiembre de 2025, consolidándose como un espacio para resaltar el bagaje literario y la sensibilidad artística de la niñez y juventud soledeña.
Los cuentos ganadores fueron publicados por la Revista María Mulata de Editorial Santa Bárbara, gracias a la gestión realizada por el Comité de Política Pública Educativa del Municipio, en el fortalecimiento de aliados estratégicos en el territorio y con el propósito de visibilizar a los niños y jóvenes escritores de las instituciones educativas de Soledad
Los cuentos presentados reflejaron la riqueza cultural, histórica y social del municipio, abordando temas sobre las costumbres, los lugares emblemáticos, la identidad local y los sueños de sus habitantes. Cada texto, de no más de cien palabras, fue una muestra del talento y la imaginación de los participantes, quienes lograron retratar con sencillez y profundidad el espíritu soledeño.
El jurado calificador, conformado por expertos en literatura y narrativa breve, valoró aspectos como la creatividad, coherencia, manejo del lenguaje e impacto del mensaje, se dieron en las tres categorías: Infantil, Prejuvenil y Juvenil, que permitieron reconocer el talento en todas las edades, reafirmando que en Soledad florece una nueva generación de escritores comprometidos con la palabra, la lectura y la construcción de identidad cultural desde las aulas.