La docente Greisy Epalza Adarraga, licenciada en Idiomas, magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe, y doctorante en Investigación Educativa, presentó con gran éxito su ponencia titulada “Con el vallenato y la décima leo, aprendo y me identifico”, en el marco del XXIII Taller Regional de la Red Colombiana para la Transformación Docente en Lenguajes.
Este proyecto, que resalta las expresiones culturales del Caribe como herramientas pedagógicas, fue ganador de la Convocatoria de Estímulos Económicos para la Circulación de Productos Artísticos a Nivel Local, Regional y Nacional, dentro de la Agenda Cultural Arte por la Paz – Segundo Semestre 2025.
La ponencia integra la literatura oral y la música tradicional como recursos didácticos para fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y el aprendizaje significativo en los estudiantes, posicionando la décima y el vallenato como instrumentos de enseñanza y expresión cultural.
La profesora Epalza, quien hace parte activa de la Red de Lenguajes, y es la coordinadora territorial viajó en representación de Soledad, Atlántico, junto a otros tres maestros del Nodo Caribe (Atlántico–Cesar).
Un dato relevante es que la ponencia “Con el vallenato y la décima leo, aprendo y me identifico” ha sido seleccionada para representar a Colombia en el Taller Iberoamericano de la Red de Lenguajes en Perú, 2026, destacando el papel del vallenato y la décima como símbolos de identidad de Soledad, el Caribe y Colombia para el mundo.
La Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Soledad, en cabeza de la alcaldesa Alcira Sandoval y la secretaria Josefina Barrios, celebran este logro y reafirman su compromiso con el apoyo al talento soledeño, que continúa dejando en alto el nombre del municipio en escenarios académicos, artísticos y culturales nacionales e internacionales.