La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Cultura, continúa fortaleciendo los procesos de formación y sensibilización sobre el patrimonio cultural del municipio, con el desarrollo de una serie de actividades pedagógicas en distintas instituciones educativas. Estas jornadas han tenido como propósito acercar a los estudiantes a las raíces culturales soledeñas, fomentando el reconocimiento, valoración y apropiación de sus tradiciones.
Durante las visitas realizadas a la Institución Educativa Noroccidental, el Liceo San Gabriel de Soledad y el Colegio Metropolitano de Soledad 2000, los estudiantes participaron activamente en talleres teórico-prácticos sobre dos de los patrimonios más representativos del municipio: la décima y la butifarra.
El reconocido decimero Danny Zora orientó encuentros sobre el origen, estructura y creación de décimas, enseñando a los jóvenes a elaborar sus propios versos como expresión de identidad cultural. Por su parte, los empresarios gastronómicos Javier Higuita, de Butifarras la Soledeña, y Liliana Martínez, de La Butifarreria , ofrecieron un taller de elaboración del tradicional embutido, explicando paso a paso el proceso artesanal e involucrando a los estudiantes en la preparación del producto.
Asimismo, la gestora cultural Doris Rodríguez dirigió talleres sobre la danza de la butifarra, presentando su historia, pasos característicos y simbolismo dentro del folclor soledeño. Estas experiencias combinan la teoría y la práctica, permitiendo que los estudiantes comprendan el valor cultural, histórico y simbólico de estas manifestaciones que identifican a Soledad.
Estas acciones forman parte del proceso de sensibilización previo al Festival de la Butifarra 2025, evento que resalta las expresiones gastronómicas, musicales y dancísticas del municipio. Gracias a la gestión de la alcaldesa Alcira Sandoval y la secretaria de Cultura Josefina Barrios, la administración municipal reafirma su compromiso con la educación cultural y la salvaguardia del patrimonio inmaterial, llevando el arte, la tradición y el saber popular a los escenarios educativos.