Más de cien personas se beneficiaron de la tercera jornada institucional de atención integral en trámites, consultas y servicios de salud, dirigida a población migrante, refugiada y retornada. A través del enlace de migración adscrito a la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Soledad, se desarrolló con éxito esta actividad en el barrio Los Almendros, donde los asistentes recibieron orientación institucional, apoyo psicosocial e información sobre el Permiso Especial de Permanencia (PEP Tutor), entre otros servicios.
“Agradecida con la alcaldesa y con la Alcaldía de Soledad por los beneficios. Acudimos a la jornada y nos vamos con una respuesta positiva. Ha sido una experiencia con un buen ambiente y una excelente atención”, expresó Ana Fermín, migrante venezolana y residente del barrio Los Almendros.
El evento contó con el acompañamiento de entidades como Intégrate, IsraAID, Samaritans, Migración Colombia, el Consulado, Red Somos y la Cancillería de Colombia, además del apoyo de programas y servicios institucionales como Sisbén, Renta Ciudadana y Adulto Mayor. Asimismo, Colpensiones participó a través de su programa BEPS, brindando información y asesoría a trabajadores independientes que no cotizan al sistema de pensión.
La comunidad también accedió a una amplia gama de servicios de salud gratuitos, entre ellos vacunación para niños, niñas y adultos, exámenes generales y entrega de medicamentos esenciales. Aleida Romero, quien reside hace un mes en el municipio de Soledad, expresó su satisfacción por la atención recibida: “Asistí a esta jornada porque aún cuento con PTP y no tengo EPS; sin embargo, me siento muy satisfecha porque me atendieron muy bien: me tomaron la presión, me pesaron, recibí medicamentos y exámenes. Esta ayuda es muy valiosa para nosotros los migrantes; me he sentido muy acogida en Soledad”.
La descentralización de los servicios es un pilar fundamental en la gestión de la administración municipal liderada por la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, quien continuará llevando los recursos y la atención institucional a cada rincón del municipio, con el propósito de combatir la xenofobia y promover una ciudad inclusiva y solidaria, donde todos, sin importar su origen, tengan acceso a las mismas oportunidades.