Offline
Con conversatorios, presentaciones literarias y actividades culturales, avanza con éxito la IV Feria del Libro en Soledad
Por Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Soledad
Publicado en 19/09/2025 00:11
Novedades

La IV Feria del Libro Gabriel Escorcia Gravini continúa cautivando a grandes y chicos con una variada programación literaria y cultural. Los stands permanentes de librerías y universidades, la exposición y lanzamiento de libros, los talleres de lectura crítica para estudiantes y docentes, así como los semilleros de escritura, han convertido el evento en un espacio vibrante para la promoción de la lectura y el encuentro con la palabra.

 

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue el lanzamiento del libro de cuentos El Bus de la escritora soledeña Bertha Mercedes Montropez, quien compartió con los asistentes las motivaciones detrás de su obra. “Este libro recoge diez historias que representan el diario vivir del soledeño. Para mí es un orgullo presentarlo en esta Feria que ha sido una plataforma para mi crecimiento literario, pues aquí también lancé mi primer libro de poemas, Quimera. Agradezco a la Alcaldía y a la Secretarías de Educación y Cultura por respaldar el trabajo de los escritores locales”, expresó emocionada la autora.

 

Asimismo, el docente de la IE María Auxiliadora, Jorge Ortega, presentó su obra Érase una vez 1948, un relato fantástico que revive los acontecimientos del Bogotazo. “Escogí el género de fantasía porque conecta profundamente con mis estudiantes; ellos disfrutan de estos mundos imaginarios y, al mismo tiempo, reflexionan sobre la historia del país. La Feria ha crecido de manera impresionante y cada año nos brinda más espacios para compartir nuestro trabajo”, afirmó Ortega quien ha sido invitado especial en varias oportunidades en representación de Soledad, en la Feria del Libro de Bogotá- Filbo.

 

Otro de los puntos más destacados de la jornada fue el conversatorio Ritmo y Poesía, dedicado a la vida y obra de Gabriel Escorcia Gravini, conocido como “el poeta de la muerte”. Este espacio, liderado por reconocidos académicos, artistas e historiadores, ofreció una mirada profunda sobre su legado literario y filosófico. “Hablar de Escorcia Gravini es hablar de un hombre que convirtió la muerte en poesía y en homenaje a la vida. Transmitir su mensaje a las nuevas generaciones es preservar nuestra memoria cultural y fortalecer nuestra identidad”, destacó Fernando Ferrer, presidente de la Academia de Historia de Soledad, durante su intervención.

 

La participación de estudiantes, docentes, padres de familia, artistas e investigadores convirtió la jornada en un verdadero encuentro de saberes, donde la literatura fue el puente entre la historia, la imaginación y el presente. Las actividades, llenas de reflexión y creatividad, reafirmaron el compromiso de Soledad con la formación de lectores críticos y escritores en potencia.

 

La IV Feria del Libro Gabriel Escorcia Gravini se desarrolla en la Biblioteca Melchor Caro y el Museo Bolivariano, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura. El encuentro académico, artístico y cultural seguirá abierto al público hasta este viernes 19 de septiembre, con más conversatorios, presentaciones literarias y actividades culturales para toda la familia. La Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación reiteran la invitación a la comunidad para que disfruten de este evento que exalta el talento local y promueve el amor por la lectura.

Comentarios