Las Secretarías de Gestión Social y Educación, en articulación con la organización IsraAID, continúan fortaleciendo los Entornos Protectores en el Centro de Desarrollo Infantil y Juvenil (CDIJ), dónde más de 30 niños y 20 jóvenes de diferentes sectores del municipio participan en este proceso, diseñado para impulsar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, integrando la seguridad emocional, física y social.
“Los Guacamayos”, como se denomina este espacio, está dirigido a niños y niñas entre 7 y 13 años. El entorno protector incorpora un enfoque psicosocial a través de actividades como, "El Rincón de la Calma", un espacio creado para promover la identificación y regulación emocional, fomentando el autocuidado y la salud mental. Esta metodología permite que los niños expresen sus emociones de forma segura y constructiva. Asimismo, se implementa el componente educativo, "Había una Vez", que incentiva el hábito de la lectura y la comprensión lectora mediante estrategias lúdicas y pedagógicas. También se desarrolla un entorno protector para adolescentes de 14 a 18 años, quienes participan en un proyecto de liderazgo juvenil.
“Buscamos mejorar el entorno, darle un uso adecuado al espacio y convertirlo en un lugar seguro donde los niños y jóvenes puedan aprender jugando, expresarse libremente, compartir experiencias y avanzar tanto en lo académico como en lo psicosocial, siempre acompañados por nuestros facilitadores de educación y protección”, explicó Gisell Contreras, facilitadora de IsraAID.
Deuclides Cantillo, madre beneficiaria, expresó: “Estoy muy agradecida con la administración y con la organización IsraAID. En mi caso, mi hijo tiene TDAH y gracias a estos espacios ha mejorado en la gestión de sus emociones, en su manera de relacionarse y en su comportamiento. Como madre me tranquiliza saber que mi hijo está bien”.
La Alcaldía ha focalizado a niños, niñas y adolescentes de los sectores de Don Bosco, Villa Selene, Si Nos Dejan y San Bernardo, con el compromiso de garantizar espacios seguros, educativos y protectores para su crecimiento integral. Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la administración municipal y sus aliados estratégicos con la protección de la niñez y la adolescencia, promoviendo entornos seguros, inclusivos y transformadores.