Integración familiar, compañerismo, amistad y confraternidad son entre otros los valores que fomenta las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva a 1.000 niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, de los cuales, 70 escogieron practicar el boxeo uno de las 10 diciplinas que incluye el proceso formativo que promueve la Alcaldía de Soledad, a través de su secretaria de Deportes.
Ener Julio, campeón mundial de boxeo y entrenador de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva, recalcó: “un total de 75 niños, niñas y jóvenes decidieron entre nueve diciplinas escoger el boxeo, eso me satisface. Estamos entrenando intensamente y además formando personas con valores. El propósito es formar sociedad deportiva para hacer personas de bien y estos espacios son la mejor oportunidad”. Indicó.
Los estudiantes de boxeo de las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva reciben sus conocimientos y entrenamiento de boxeo en el Parque de Normandía y Los Cusules.
Tenis de Campo, Patinaje, Voleibol, Fútbol, Baloncesto, Paratletismo, Atletismo, danza y ajedrez son las otras diciplinas que incluye el programa orientado por 30 entrenadores y apoyados por sus padres de familias.
Las canchas de tenis del Hipódromo; las canchas sintéticas de La María y Villa Katanga; los polideportivos del Hipódromo y Los Almendros; la pista atlética de la Institución Educativa Francisco José de Caldas; y los parques recreodeportivos de Salamanca, La Arboleda, Balcanes, Ciudad Bonita, Los Robles, Los Puertos, La María, Normandía y Plaza Mayor Soledad son los espacios donde se desarrollará el proceso educativo y práctico de las Escuelas.
Ente tanto, el secretario de Deportes, César Orozco, expresó: “De los dos meses ya llevamos, dos semanas y la formación integral no solamente en la parte física, sino también en la teórica y social, es evidente. Nuestro compromiso como administración es reconstruir el tejido social en Soledad. Estamos satisfechos porque los padres de familia participan y apoyan este proceso de aprendizaje, que permite la iniciación, formación y perfeccionamiento deportivo. Este ejercicio fomenta valores positivos en niños y jóvenes y promueve hábitos saludables”.