Offline
Soledad avanza en la construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar
El PAE en Soledad aumentó su cobertura atendiendo a 40.692 estudiantes y es reconocido a nivel nacional como uno de los mejores en implementación del programa.
Por Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Soledad
Publicado en 21/08/2025 01:15
Novedades

La Secretaría de Educación Municipal, en articulación con la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA), convocó a los actores territoriales a participar en talleres que coadyuvan en el diseño de la Política Pública de Alimentación Escolar (PAE). Esta iniciativa busca fortalecer el programa a través de un diagnóstico colaborativo que permita reconocer retos y oportunidades desde una mirada colectiva.

 

En este proceso, se desarrollarán encuentros en diferentes Entidades Territoriales Certificadas (ETC) con el propósito de recoger percepciones, experiencias y propuestas de quienes, de forma directa o indirecta, intervienen en la ejecución del PAE. Asimismo, se contará con un espacio especial para recoger los aportes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, garantizando su voz como beneficiarios directos y en coherencia con el enfoque de derechos que orienta esta política pública.

 

La reunión contó con la presencia del referente regional Jesús Orozco y la relatora y facilitadora territorial Isaura Guette Orozco, ambos de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA), así como del equipo de supervisión del PAE de la Secretaría de Educación del municipio de Soledad. Estos actores guiaron el diálogo y orientaron la sistematización de los aportes recibidos.

 

“Con este ejercicio participativo, buscamos que la Política Pública de Alimentación Escolar responda a las realidades y necesidades de la población educativa beneficiada. La voz de la comunidad es fundamental para garantizar que el programa siga operando de la mejor manera en el municipio”, destacó Luz Elena Pardo, coordinadora del PAE en Soledad.

 

La convocatoria fue dirigida a operadores, manipuladoras de alimentos, integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), docentes, padres de familia, veedurías, organizaciones sociales y demás actores interesados. “El éxito de este proceso depende de la amplia participación y del compromiso de cada sector, trabajando unidos por el bienestar  de nuestros estudiantes”, señaló Álvaro Nieto, veedor del PAE en Soledad.

Comentarios