Offline
Con el programa “Escuela Segura y en Paz”, Soledad promueve la sana convivencia escolar
Prevención del bullying, la violencia de género, física y sexual, el consumo de drogas, así como el uso adecuado de las redes sociales y la orientación sobre responsabilidad penal en adolescentes, son algunos de los temas abordados para guiar a los estudiantes y generar entornos seguros.
Por Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Soledad
Publicado en 25/07/2025 02:20
Novedades

Más de 1.500 estudiantes de las instituciones educativas Técnica Industrial y Comercial de Soledad (ITICSA) y Gabriel Escorcia Gravini participaron en jornadas pedagógicas enfocadas en salud mental, con el objetivo de fortalecer entornos escolares seguros y prevenir el suicidio, la violencia de género, el abuso sexual, el maltrato físico, el matoneo o bullying, y el consumo de sustancias psicoactivas.

 

Esta estrategia educativa hace parte del programa “Mi Escuela Segura y en Paz”, impulsado por la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La iniciativa se desarrolla en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería Municipal, la Secretaría de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Red Nata.

 

Durante la jornada también se abordaron temas clave como la responsabilidad penal de los adolescentes, regulada por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), aplicable a jóvenes entre los 14 y 18 años, así como el uso responsable de las redes sociales. Todo ello con el fin de fomentar una cultura de autocuidado y convivencia pacífica en la comunidad estudiantil.

 

“Estas jornadas de concientización son fundamentales para la prevención y la reflexión en nuestros estudiantes. Me siento complacido con esta actividad pedagógica, organizada por la Alcaldía de Soledad, la Policía Nacional y otras entidades que se suman para generar espacios de sensibilización dirigidos a niños y adolescentes que realmente lo necesitan”, expresó Edwin Lozano, rector de la Institución Educativa Técnica Industrial y Comercial de Soledad (ITICSA), ubicada en el barrio Las Moras.

 

Por su parte, Gloria Padilla, lideresa de la Red Nata, afirmó: “Con esta actividad generamos entornos protectores para nuestros niños, niñas y adolescentes y aportamos a la construcción de una mejor sociedad para los soledeños”.

Comentarios