Ante el aumento de los casos de dengue en el territorio, donde se han registrado a corte de junio de 2025, la cifra de 1.753, con relación a junio de 2024, con 442 casos, evidenciándose un aumento exponencial del 297 por ciento, cifras que han encendido las alarmas en las autoridades municipales.
En tal sentido, la Secretaría de Salud de Soledad, hace un llamado a la empresa Triple A, para que evite o disminuya la suspensión o racionamiento del servicio durante prolongadas horas, situación que conlleva a los moradores y habitantes del municipio, a recolectar el preciado líquido en tanques y enseres, lo que se convierte en un ambiente propicio para la incubación y generación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, principal vector transmisor del dengue.
“A la fecha, encontramos 24 mil 860 criaderos de mosquitos en las diez mil 199 viviendas y 64 colegios visitados. Hemos realizado sensibilización a 38.567 habitantes del municipio, 32.060 estudiantes y 1.585 profesores, reiterando a la población, la importancia de reforzar las medidas y atender las recomendaciones pertinentes para evitar la propagación del dengue”, señaló Edison Barrera Reyes, Secretario de Salud de Soledad.
Las campañas de prevención contra el dengue y otras enfermedades no han dejado de realizarse, además de jornadas de fumigación y antes por el contrario, se han aumentado de manera importante y así mismo, se requiere que la comunidad atienda con precisión el llamado y recomendaciones de las autoridades de salud del municipio, que continúa sensibilizando y despertando conciencia, entre sus habitantes.