Un total de 3.900 estudiantes deportistas y paratletas, con edades entre los 7 y los 17 años, junto a 109 entrenadores de las instituciones educativas públicas y privadas, padres de familia y comunidad, participan en la fiesta deportiva escolar más importante del país: los Juegos Intercolegiados 2025; el evento contempla 32 disciplinas y se estará desarrollando hasta finales de junio. Estas justas deportivas son organizadas por la Secretaría de Deportes Municipal en articulación con el Ministerio del Deporte.
“Estoy satisfecha porque los Juegos Intercolegiados 2025 permiten unir a nuestras familias soledeñas en torno a la confraternidad, fomentando el desarrollo deportivo, construyendo valores y promoviendo la formación integral de niñas, niños y jóvenes, para enrutarlos hacia opciones de vida productivas y positivas”, expresó Alcira Sandoval Ibáñez, alcaldesa de Soledad.
Los Juegos Intercolegiados 2025, en su fase municipal, se realizan en las categorías: festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil, en diferentes escenarios deportivos del territorio, como son: Centenario, Los Almendros, Manuela Beltrán, Salamanca, Urbanización El Parque, Hipódromo, Las Moras, La Arboleda, entre otros.
Incluyen disciplinas de deportes individuales como ajedrez, atletismo, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, patinaje y taekwondo.
Los deportes de conjunto están conformados por baloncesto, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, minibalonesto, minifútbol sala, minivoleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol. Por su parte, los paradeportes serán: boccia, paranatación y paraatletismo.
“La comunidad educativa estará congregada en los Juegos Intercolegiados 2025, que promueven el bienestar físico y mental de los participantes y, además, integran a la familia en torno a construir valores que aportan al comportamiento adecuado de nuestros jóvenes”, recalcó César Orozco, secretario de Deportes de Soledad.